Permisos y licencias necesarios para una reforma
Una vez nos hemos decidido por los colores, materiales, precios, empresa de reformas y otros detalles, pensamos en comenzar con la reforma de nuestra vivienda. Pero, se nos olvida algo bastante importante, obtener los permisos y licencias necesarias para llevar a cabo el proyecto de tu reforma. Una reforma en sí no tiene por qué presentarse como un cambio radical sino como una transformación gradual o parcial de aquello que modificamos. Por ejemplo, podríamos acometer una reforma sólo del baño, de un dormitorio o de cambiar únicamente las ventanas sin que afecte al resto de la casa.
¿Cuándo empezar la reforma de tu casa?
Tu respuesta inmediata será: ¡hoy mismo! Pero calma, hay que pensar un poco las cosas y calcular los tiempos. A veces es mejor esperar un poco para empezar y que no te coincida con una mala época en el trabajo. O retrasarla un poco para que no te coincidan obras en verano… Eso dependerá mucho de tus necesidades y de tu tiempo. Así que coge un calendario, marca las fechas que bajo ningún concepto quieras pasar en obras y busca el momento perfecto para empezar la reforma de tu casa.
Errores en obra
En el mundo de la construcción lo que más encarece son los errores cometidos en obra que tienen que subsanarse. Esto lo saben perfectamente los promotores profesionales y por eso demandan una impoluta planificación para evitar estos costosos errores. Realizar un obra de reforma integral sin un proyecto y un supervisor puede encarecer el presupuesto fácilmente un 30% si empiezan a surgir imprevistos, y créeme que los habrá. Una vez incluso me vino un caso extremo de un cliente desesperado porque la obra le estaba costando casi el doble del presupuesto original.
Permisos para realizar obras en una comunidad de vecinos
En principio, no se necesita el permiso de la comunidad de vecinos para llevar a cabo una reforma dentro de tu casa. Siempre y cuando, las obras no alteren la estructura o seguridad del edificio. Para evitar conflictos en este sentido te recomendamos que consultes los Estatutos de la Comunidad de Propietarios para conocer las condiciones de la finca.
Lo que sí es recomendable que hagas es hablar con el presidente o administrador de la comunidad para informarle de tu proyecto. De esta manera, tus vecinos no se sorprenderán al ver el paso de trabajadores por el portal o las escaleras, el uso del ascensor para carga de material, los ruidos, etc. Esta es una forma amigable de empezar la reforma de tu casa que te evitará algunos problemas.
¿Por dónde empezar?
Tenemos claro y decidido qué queremos y cómo lo queremos (o por lo menos casi todo). ¿Bien y ahora qué?, ¿por dónde empieza la reforma? Tenemos claro cierto orden que hay que seguir para que todo vaya sobre ruedas y no estropear lo que ya está terminado durante el proceso. Es el momento de la acción, ¡manos a la obra!
La distribución es lo más importante
Tenemos muchas decisiones que tomar para poder empezar la obra y es necesario hacer un proyecto que podamos seguir durante todo el proceso. Cómo van a distribuirse las estancias de nuestra casa es lo primero que tenemos que decidir antes de empezar la reforma. ¿Elegimos una cocina abierta?, ¿queremos quitar todos los pasillos?, ¿cerramos la terraza?
Todos los cambios de distribución que se reflejaron en el proyecto se llevarán a cabo en esta fase del proceso. Cualquier elemento que requiera obras o cambios de estructura. Todo esto irá de la mano de cualquier cambio en la instalación eléctrica. Por eso es muy importante haber decidido con antelación la distribución ya no solo de las estancias si no del mobiliario. No querrás poner tu despacho en una habitación en la que el enchufe se encuentre casi en el techo. Tampoco sería nada gracioso tener que secarte el pelo sentado en el suelo porque se nos olvidó poner un enchufe cerca del espejo del baño.
¿Por qué dejar la reforma de mi casa en manos de profesionales?
Si has llegado hasta aquí habrás podido comprobar todos los pasos y decisiones que hay que tomar antes de empezar la reforma de tu casa. Si no te ves con las fuerzas suficientes para llevar a cabo todo este proceso por tu cuenta y aún después de leer el post sigues sin saber por dónde empezar a reformar tu casa, no te preocupes: nosotros sí.
Dejar la organización y reforma de alto tan importante como el aspecto de tu nuevo hogar en manos de profesionales puede ser una decisión difícil por eso queremos explicarte un poco qué hacemos y por qué deberías contar con nosotros.
Superficie total
Para estimar un coste de reforma integral, los m2 cuadrados suelen servir de base para presupuestar las partidas a realizar en el interior.
Calculo aproximado del coste en la reforma de una vivienda
En muchos casos, la reforma de una vivienda puede ser una de las inversiones más importantes en la vida del propietario, por lo que conviene dedicar tiempo a hacer números.
Muchas personas calculan la inversión que deben realizar teniendo sólo en cuenta el precio por m2 de la reforma, multiplicado por los m2 que quieren reformar. Si bien esto te puede una estimación del coste, si no se tiene suficiente experiencia en la construcción puede llevar más bien a engaño o frustración. El rango habitual del precio €/m2 puede ser tan extenso que puede ir de 300 a 700 €/m2, o incluso mas para proyectos especiales, dependiendo de varios factores como la elección de los materiales, la superficie total de la vivienda, los tipos de instalaciones que se requieren, etc.
En Arkivolta nos encargamos de todo el proceso y dejaremos tu casa como nueva. Ofrecemos un método personalizado de trabajo basado en la calidad, con un precio claro y definitivo, con un plazo de tiempo acotado y con garantía completa.
Si leer esto te ha ayudado a tomar la decisión de reformar tu casa como propósito para el año que viene, no dudes en contactar con nosotros y solicitar tu presupuesto. ¡Estaremos encantados de acompañarte en este proceso!
No te olvides de seguirnos en redes sociales!
Comparte este blog con tus conocidos.